Aunque es una práctica sencilla y a la que le prestamos muy poca atención en nuestro día a día, el poder de la respiración es importantísimo para nuestra supervivencia y decisivo para nuestro bienestar.

Si te paras a pensar, el ser humano puede sobrevivir varios días sin comer, incluso muchos días con la debida preparación, sin perjuicio alguno para su salud.

Si no tenemos la posibilidad de obtener líquidos podríamos estar bastantes horas sin beber agua y, aún así, sería posible sobrevivir. Está claro que beber agua es más importante para nosotros, es prioritario, al acto de ingerir alimentos.

¿Pero cuánto tiempo podemos estar sin respirar sin perjuicio para nuestra salud o nuestra vida? Está claro que unos cuantos segundos, a lo sumo unos muy pocos minutos con la preparación adecuada y controlada.

El poder de la respiración, para empezar es el de mantenernos vivos… ¡menudo poder!

Pero , evidentemente, no es ese el poder de la respiración del que te quiero hablar en este artículo, sino de los beneficios que podemos obtener de la respiración para mejorar nuestro bienestar y nuestras capacidades.

Por eso, vamos a obviar las definiciones básicas de diccionario en cuanto a la respiración, y vamos a saltar hacia su uso consciente.

«La respiración humana es de tipo pulmonar y consta básicamente de los siguientes procesos: Ventilación que a su vez se compone de inspiración o entrada de aire a los pulmones y espiración o salida de aire de los pulmones. Intercambio gaseoso en los alvéolos pulmonares o hematosis.»

Wikipedia

EL PODER DE LA RESPIRACIÓN

Más allá de un función de supervivencia, el uso consciente de la respiración nos brinda grandes beneficios, y esto ha sido mencionado desde la antigüedad en las diferentes culturas, religiones y filosofías ancestrales.

La respiración forma parte de la base de las prácticas de meditación, los ejercicios de Yoga, Tai-Chi, Chi-Kung, artes marciales, oración, rituales místicos, técnicas de sanación energética, etc…

Diferentes tipos de respiración, muchísimas técnicas que existen y muchísimas por experimentar aún, pero todas estas prácticas nos brindan beneficios que podemos obtener con el simple hecho de respirar de una u otra manera.

En mis años de experiencia como Coach me he dado cuenta de que, a menudo, lo más simple es lo mejor, así que mi primera recomendación a alguien que quiera practicar la respiración es la siguiente: «respira»

Es mi primer ejercicio siempre que alguien tiene que aprender a respirar. Darse cuenta de cómo está respirando uno mismo es un ejercicio de un valor precioso.

Tomar consciencia de tu propia respiración es un encuentro personal increíblemente íntimo; es como escucharse, sentirse y percibir el ritmo de conexión entre tu interior y tu exterior.

Por eso te recomiendo que, antes de continuar leyendo este post, te detengas 10 segundos a observar cómo estás respirando ahora mismo. Vamos. Te espero aquí.

Bien, espero que ya lo hayas notado, así que vamos a avanzar. Y si quieres hacerme cualquier comentario al respecto te invito a que me dejes un comentario al final del artículo.

Voy a explicarte 3 ejercicios básicos de respiración y sus beneficios en las siguientes líneas:

RESPIRAR PARA EQUILIBRAR

La respiración para equilibrar, la que haríamos para mantenernos en un estado de meditación, o la que sería aconsejable usar mientras estudiamos o estamos concentrados en algo, tiene 4 fases:

Inhalación, cuando tomas aire y llenas tus pulmones al máximo de su capacidad,

retención, cuando aguantas el aire dentro de tus pulmones,

exhalación, cuando expulsas el aire hasta que no quede nada dentro,

y vacío, cuando aguantas sin aire antes de volver a inhalar.

Así, una respiración normal, la realizas inhalando mientras mentalmente cuentas 1, 2, 3, 4… retienes el aire contando 1, 2, 3, 4… exhalas todo el aire contando 1, 2, 3, 4… y aguantas en vacío 1, 2, 3, 4… y vuelves a empezar.

Inhalar, retener, exhalar y vacío.

Se trata de hacer una respiración profunda pero pausada así que, si necesitas contar hasta 3 o hasta 9, hazlo a tu gusto. Cuanto más dure cada fase, mucho mejor, pero no trates de forzar. Recuerda que esto no es una competición.

El poder de la respiración de equilibrio, su beneficio, es el de mantenernos en equilibrio emocional, mental y energético. Incluso físicamente, si no estás haciendo ejercicio, estabiliza las funciones de tu cuerpo. Una buena combinación de fases respiratorias que te permiten estar concentrad@ en cualquier estado en la que lo precises.

RESPIRAR PARA RELAJAR

Sí, ya sé que es una de las peticiones más extendidas; ¡poderse relajar!

Por eso te voy a explicar también este ejercicio, muy sencillo y muy efectivo en momentos de estrés

Respira igual que en la respiración para equilibrar pero, en este ejercicio, eliminarás la fase de retención, así quedará un ejercicio de 3 fases de esta forma:

inhalando mientras mentalmente cuentas 1, 2, 3, 4… exhalas todo el aire contando 1, 2, 3, 4… y aguantas en vacío 1, 2, 3, 4… y vuelves a empezar.

Inhalar, exhalar y vacío.

Los beneficios de realizar esta respiración son muy visibles y también medibles.

Puedes comprobar sus efectos fácilmente si dispones de un tensiómetro en tu casa.

Siéntate y mide tu presión arterial, y tras apuntarla o memorizarla, inicia el ejercicio de respiración para relajar.

Pasados unos minutos siguiendo la respiración, vuelve a medir tu presión arterial, y los latidos de tu corazón, y comprobarás cómo ha descendido la lectura.

El poder de la respiración para relajar sirve para momentos de estrés, cuando estás demasiado nervios@, cuando quieres hacer una práctica de relajación, etc….

Podríamos decir que es un buen sustituto gratuito de una infusión calmante.

RESPIRAR PARA DESPERTAR

No siempre usamos la respiración para relajarnos y estar equilibrados y todos super Zen…. también la podemos usar para despertarnos, acelerarnos y ponernos en guardia.

Para realizar este ejercicio harás lo mismo que en la respiración para equilibrar pero eliminarás la fase de vacío, y quedará un ejercicio de 3 fases de esta forma:

inhalando mientras mentalmente cuentas 1, 2, 3, 4… retienes el aire contando 1, 2, 3, 4… exhalas todo el aire contando 1, 2, 3, 4… y vuelves a empezar.

Inhalar, retener y exhalar.

Los beneficios son directamente opuestos a la respiración para relajar, pero no por ello nos va a poner nervios@s. El poder de la respiración para despertar nos hace estar más lúcidos, mantener la mente más despierta, aumentar la percepción sensorial y extra-sensorial, y activar nuestro organismo en general.

Podríamos decir que es un buen sustituto gratuito del café.

PRACTICA Y DESCUBRE EL PODER DE LA RESPIRACIÓN

Te invito a que pruebes el poder de la respiración en las variantes que te acabo de comentar; practícalas, observa sus efectos sobre ti y, si tienes cualquier duda o aportación escríbeme un comentario aquí abajo y estaré encantado de responderte.

Descubre el Grupo de Meditación Online que dirijo en la Comunidad Online de crecimiento personal https://www.dondevivelaluz.com donde incluyo una serie de vídeo tutoriales en los que aprenderás, desde cero, a practicar las distintas respiraciones para tu práctica de meditación habitual.

Más artículos del Blog de Óscar Nájera:

CAFÉ ADELGAZANTE

CAFÉ ADELGAZANTE

Revitaliza tu día, transforma tu vida con cada sorbo de café. Prueba el café adelgazante y acaba con la ansiedad por picar entre horas.

OBEN COFFEE

OBEN COFFEE

Revitaliza tu día, transforma tu vida con cada sorbo de café. Prueba OBEN COFFEE y acaba con la ansiedad por picar entre horas.

Abrir chat
1
Hola; ¿en qué te puedo ayudar?